¿Sueñas con un viaje por Francia lejos de las multitudes? Hoy te traemos un itinerario de 5 días por el Suroeste de Francia, que hemos hecho recientemente.
Realizamos un road trip a través de los departamentos de Gers y Lot-et-Garonne. Fue un recorrido entre bastidas medievales, pueblos encaramados y castillos impresionantes, que nos hizo sumergirnos en la Francia profunda, la de los mercados coloridos, la gastronomía abundante y los pueblos con historia.
En este itinerario de 5 días descubrimos lo esencial de Gers y Lot-et-Garonne, dos departamentos ricos en patrimonio y gastronomía.
Gers, la antigua Gascuña (en la región de Occitania), es un departamento conocido por ser la tierra de D’Artagnan y del foie gras. Mientras que Lot-et-Garonne (en la vecina región de Nueva-Aquitania), es famoso por sus ciruelas pasas y sus bastidas medievales. Ambas zonas, ofrecen un condensado de lo mejor que el suroeste de Francia tiene para ofrecer.
Si quieres realizar el mismo itinerario que nosotros, prepárate para descubrir un territorio alejado del turismo de masas, en el corazón de una Francia rural que ha sabido conservar su alma y sus tradiciones. Recorrerás ciudades medievales perfectamente conservadas, visitarás imponentes castillos y conocerás algunos de los pueblos más bonitos de Francia, mientras saboreas lo mejor de la gastronomía del suroeste.
💡 SEGURO DE VIAJE
Siempre ha sido muy importante viajar con seguridad, pero hoy en día disponer de un seguro de viaje es algo totalmente imprescindible. Hay muchos países que lo piden para poder entrar, por no hablar de la tranquilidad que proporciona.
Un seguro de viaje con cobertura a todo riesgo te protegerá frente a imprevistos como robos, cancelaciones, lesiones, accidentes, enfermedades…
Te recomendamos los dos seguros que solemos utilizar, con los que tendrás un descuento al contratarlos de nuestra parte, compara ambos y elige el que más te convenga:
💥 ¡¡OFERTAS!! 💥
☑️ SEGURO DE VIAJE DE HEYMONDO: 5% DE DESCUENTO – CONTRÁTALO EN ESTE ENLACE
☑️ SEGURO DE VIAJE DE INTERMUNDIAL: 10% DE DESCUENTO – CONTRÁTALO EN ESTE ENLACE
Indice de la página
- 1 Cómo llegar a los departamentos de Gers y Lot-et-Garonne, en el Suroeste de Francia
- 2 Cuál es la mejor época para visitar el Suroeste de Francia
- 3 Itinerario de 5 días por el Suroeste de Francia
- 3.1 Día 1: Auch y sus alrededores
- 3.2 ✅ Auch
- 3.3 ✅ Lavardens
- 3.4 ✅ Lectoure
- 3.5 Día 2: Descubriendo el norte de Gers
- 3.6 ✅ La Romieu
- 3.7 ✅ Larressingle
- 3.8 ✅ Fourcès
- 3.9 ✅ Montréal-du-Gers
- 3.10 Día 3: A lo largo del río Baïse en Lot-et-Garonne
- 3.11 ✅ Nérac
- 3.12 ✅ Moulin des Tours en Barbaste
- 3.13 ✅ Vianne
- 3.14 ✅ Bruch
- 3.15 Día 4: Entre Lot-et-Garonne y Dordoña
- 3.16 ✅ Castillo de Bonaguil
- 3.17 ✅ Castillo de Biron
- 3.18 ✅ Monpazier
- 3.19 Día 5: hacia Agen vía Tarn-et-Garonne
- 3.20 ✅ Moissac
- 3.21 ✅ Lauzerte
- 3.22 ✅ Auvillar
- 3.23 ✅ Agen
- 4 Mapa de los pueblos más bonitos del Suroeste de Francia
- 5 Descubre otros lugares cercanos
Cómo llegar a los departamentos de Gers y Lot-et-Garonne, en el Suroeste de Francia
Para realizar este itinerario es indispensable contar con un coche. Aquí el transporte público es muy complicado.
Nosotros fuimos en nuestro propio coche desde España, pero si tu no tienes esa opción, puedes llegar en avión o tren hasta Burdeos o Toulouse. Una vez allí, lo mejor es que alquiles un coche, para poder desplazarte a través de las carreteras rurales que te llevarán de un lugar a otro de esta ruta.
🚘 ¿NECESITAS UN COCHE DE ALQUILER EN TU VIAJE A FRANCIA?
Si prefieres la libertad de movimiento que te da el prescindir del transporte público y no dispones de coche propio en tu viaje a Francia, te proponemos alquilar un vehículo con AutoEurope, un eficaz buscador con el que encontrarás las mejores tarifas y ofertas.
Cuál es la mejor época para visitar el Suroeste de Francia
La mejor época para visitar el suroeste de Francia es de mayo a octubre, para que puedas disfrutar de un clima agradable y de la animación de sus mercados locales.
Tendrás un mejor tiempo en primavera y otoño. Este último es particularmente mágico, por los colores cálidos de los paisajes y la vendimia.
Pero en verano, también merece mucho la pena, ya que se realizan muchos eventos que sólo tienen lugar en esta estación y, abren muchos monumentos cerrados en invierno.
📱 INTERNET EN FRANCIA
Si necesitas conexión a internet en tu viaje a Francia, de todas las alternativas que conozco, la más barata y la que menos problemas da, es la tarjeta eSIM de datos de Holafly. Es una tarjeta virtual, con la que tendrás internet para poder comunicarte con los tuyos y utilizar las aplicaciones que necesitas para tu viaje, que se instala tan sólo escaneando un código QR. Si quieres comprar esta eSIM para tu viaje puedes hacerlo a través de este enlace. Por ser nuestro/a lector/a tienes un 5% de descuento al entrar desde ese enlace.
Itinerario de 5 días por el Suroeste de Francia
Día 1: Auch y sus alrededores
✅ Auch
Comienza tu viaje por la capital histórica de Gascuña. Auch, antigua ciudad galo-romana, te seducirá por su centro histórico bien conservado.

No te pierdas:
- La Catedral de Santa María (Cathédrale Sainte-Marie), obra maestra gótica catalogada como Patrimonio Mundial de la UNESCO, como parte de los Caminos de Santiago en Francia. Destaca por sus coloridas vidrieras y su sillería del coro, con 113 sitiales de roble tallado, que es único en Francia.
- La escalinata monumental de 234 peldaños, adornada con la escultura contemporánea «L’Observatoire du temps» de Jaume Plensa, que ofrece una impresionante panorámica de la ciudad.
- La estatua de D’Artagnan, el más célebre de los mosqueteros gascones, que también está situada en la escalera monumental.
- El casco antiguo de Auch, con sus callejuelas estrechas y sus «pousterles«, que son callejones en escalera.
Si quieres conocer todos los lugares interesantes de Auch, echa un vistazo al post que le dedicamos:
👉 Qué ver en AUCH: un recorrido por la joya de la Gascuña
✅ Lavardens
A 20 minutos de Auch, se encuentra este castelnau medieval, catalogado como uno de los “Pueblos más bonitos de Francia”.
Dominado por su imponente castillo, Lavardens ofrece una panorámica excepcional sobre el campo de Gers.

Descubre:
- El Castillo de Lavardens: Esta antigua fortaleza medieval de los Condes de Armagnac, reconstruida en el siglo XVII, merece una visita para conocer su peculiar arquitectura y cómo está volviendo a su antiguo esplendor, gracias a la labor de una asociación que la está restaurando. Ahora es un centro de arte en el que encontrarás interesantes exposiciones temporales.
- Piérdete en las callejuelas empedradas del pueblo y admira las casas de piedra típicas de la región.
✅ Lectoure
Termina este primer día en Lectoure, Ciudad de Arte e Historia, encaramada en su espolón rocoso.

Esta antigua ciudad galo-romana y luego episcopal ha conservado un rico patrimonio:
- La Catedral de San Gervasio y San Protasio y su excepcional mobiliario.
- El antiguo palacio episcopal, convertido en ayuntamiento.
- Las murallas que ofrecen una vista impresionante del valle del Gers.
- El Village des Brocanteurs (el pueblo de los anticuarios), ubicado en un antiguo hospital, que hace las delicias de los amantes de las antigüedades y de los objetos de segunda mano.
Lectoure también es conocida por sus baños termales, que utilizan agua mineral a 42 °C con propiedades terapéuticas. Aprovecha para comprar algunos recuerdos artesanales en las tiendas del centro.
Si te gusta el mundo del vino, muy cerca de Lectoure puedes disfrutar de una visita al viñedo Château Arton, con una cata de vino guiada, para que descubras el Armagnac.
🛏 DÓNDE ALOJARSE:
- Te recomendamos El College des Doctrinaires, ubicado en Lectoure en un antiguo colegio del siglo XVII, que cuenta con spa.
- O La Villa, a pocos kilómetros de Lectoure, que cuenta con una piscina exterior y es ideal para el verano.
Día 2: Descubriendo el norte de Gers
✅ La Romieu
Comienza este segundo día en La Romieu, etapa imprescindible en el Camino de Santiago.

Este pequeño pueblo es famoso por:
- La Colegiata de San Pedro (Collégiale de La Romieu), joya del arte gótico, catalogada como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su claustro y su torre octogonal merecen una visita.
- Los gatos de La Romieu: El pueblo también es famoso por la leyenda de Angéline y sus gatos, representados por esculturas diseminadas por las calles del pueblo. Nos divirtió recorrer el pueblo buscando los gatos.
- El Jardín de Coursiana, un precioso jardín botánico que alberga más de 700 especies vegetales, por el que te recomiendo dar un paseo relajado.
✅ Larressingle
Continúa hacia Larressingle, a menudo llamada la «pequeña Carcasona de Gers«. Este minúsculo pueblo fortificado es uno de los sitios medievales mejor conservados de Francia.

Aquí descubrirás:
- El recinto fortificado y su camino de ronda, que es como un viaje hasta la Edad Media.
- La Iglesia de San Segismundo, una iglesia que fue diseñada para resistir un asedio.
- La Librería Caminando, ubicada dentro de una casa antigua decorada con mimo, con una atmósfera que invita a perderte entre sus libros.
- El campamento de asedio medieval reconstruido en el exterior de las murallas, particularmente divertido si viajas en familia.
✅ Fourcès
A pocos kilómetros, descubre Fourcès, una bastida medieval construida en forma circular alrededor de su plaza central. Es uno de los “Pueblos más bonitos de Francia” y su configuración circular es única en la región.

Descubre:
- La plaza redonda rodeada de pintorescas casas antiguas de entramado de madera con arcadas, es un antiguo castelnau transformado en plaza de mercado.
- La Torre del Reloj, que es la antigua puerta de la bastida de Fourcès, data del siglo XIII y está muy bien conservada.
- El Castillo del siglo XV, convertido en hotel-restaurante.
- El pequeño puente medieval sobre el Auzoue que ofrece un bonito punto de vista sobre el pueblo.
Fourcès es particularmente encantador en primavera, durante el Mercado de las Flores, que se celebra cada año el último fin de semana de abril.
✅ Montréal-du-Gers
Termina este día en Montréal-du-Gers, primera bastida de Gers fundada en 1255.

Esta ciudad medieval conserva un gran patrimonio histórico:
- La Colegiata de los Santos Felipe y Santiago (Collégiale Saint-Philippe-et-Saint-Jacques) y su imponente portal gótico.
- La plaza con arcadas, típica de las bastidas del suroeste.
- La villa galo-romana de Séviac en las cercanías, con sus excepcionales mosaicos (uno de los más grandes de Francia).
🛏 DÓNDE ALOJARSE:
- El Château de Fourcès, un castillo precioso con unos anfitriones encantadores que hablan español, y te pueden aconsejar sobre el entorno.
- O Les Chambres du Montréal en Montréal-du-Gers, con camas comodísimas y un buen desayuno.
Día 3: A lo largo del río Baïse en Lot-et-Garonne
✅ Nérac
Entra en Lot-et-Garonne por Nérac, encantadora ciudad atravesada por el río Baïse. Antigua residencia de los reyes de Navarra, está íntimamente ligada a Enrique IV.

No te pierdas:
- El Castillo de Enrique IV y su museo. Construido en el siglo XV, es testigo de la historia de la familia Albret y del Renacimiento. Durante su visita conocerás la historia de la ciudad y la región.
- El Parque de la Garenne, antiguas tierras de caza reales, ahora es un parque entre árboles centenarios junto al río, con numerosas fuentes y esculturas, ideal para un paseo relajado.
- Las orillas del Baïse donde, incluso, podrás hacer un crucero en «gabare» (barcaza tradicional) pasando por una esclusa.
✅ Moulin des Tours en Barbaste
A pocos kilómetros de Nérac, detente en el Moulin des Tours (Molino de las Torres) de Barbaste, un curioso molino fortificado del siglo XIV, que fue propiedad del rey Enrique IV. Este notable ejemplo de arquitectura medieval, fue utilizado en su día como molino y castillo de peaje.

Es el molino fortificado más grande de Francia y, uno de los monumentos más importantes de la región.
Descubre:
- Las cuatro torres que enmarcan el edificio principal, y le dan su aspecto de fortaleza.
- La presa sobre el Gélise que antiguamente alimentaba las muelas.
- El puente románico en las cercanías, que completa este cuadro pintoresco.
Puedes visitar el interior del molino. Es una visita muy interesante pero, hay zonas que no están en condiciones para ser visitadas por personas con movilidad reducida. Si quieres conocer las tarifas de entrada y los horarios de visita, puedes consultar su web oficial.
✅ Vianne
Continúa hacia Vianne, bastida del siglo XIII notablemente conservada.

Rodeada por sus completas murallas, esta pequeña ciudad ofrece:
- Las murallas y las cuatro puertas originales que permiten acceder a la ciudad.
- La Iglesia de Saint-Christophe de origen románico, con modificaciones en el siglo XIV, en estilo gótico.
- La Place des Marronniers, la plaza principal de Vianne, célebre por sus fiestas de todos los viernes por la noche en verano.
- El Puente colgante de Vianne, de 1844, con casetas de peaje donde había que abonar una cantidad de dinero para poder pasarlo. El pavimento es de madera y es muy curioso ver cómo se mueve el puente al paso de los vehículos.
Vianne también es conocida por su artesanía del vidrio. Si tienes la oportunidad, visita el taller de sopladores de vidrio para ver a los artesanos trabajando.
En verano, el pueblo está de lo más animado, ya que suelen celebrarse mercados nocturnos y eventos culturales.
✅ Bruch
Termina este tercer día en Bruch, un pequeño pueblo con calles estrechas y encanto auténtico.

Bruch conserva:
- Dos imponentes torres y restos de sus murallas, testigos de su pasado feudal. Destaca la Torre Norte por su curiosa forma.
- La Iglesia de San Amando con su particular campanario.
- Las casas de entramado de madera típicas de la región.
🛏 DÓNDE ALOJARSE:
- El Château de Cauderoue, a pocos kilómetros de Nérac, si quieres tener la experiencia de dormir en un castillo, pero con todas las comodidades. Tiene un jardín precioso y una piscina.
- O en Au Clair de Vianne a las afueras de Vianne, un alojamiento con encanto, decorado con mucho gusto, y una anfitriona muy amable.
Día 4: Entre Lot-et-Garonne y Dordoña
✅ Castillo de Bonaguil
Comienza el cuarto día con la visita al castillo de Bonaguil, en la frontera entre los departamentos de Lot-et-Garonne y Lot.
Encaramado en un espolón rocoso, el castillo de Bonaguil es una impresionante fortaleza medieval con su torre del homenaje, sus puentes levadizos y sus pasadizos subterráneos. Esta impresionante fortaleza medieval te ofrece una fascinante visión de la arquitectura militar de la Edad Media y, se considera como el último y más fantástico de los castillos fuertes franceses.

Durante su visita descubrirás:
- El sistema defensivo particularmente elaborado con barbacana, puente levadizo y torres imponentes.
- El torreón que ofrece una vista panorámica del valle.
- Las salas interiores que te muestran la vida cotidiana de un castillo en la Edad Media.
Prevé al menos 2 horas para explorar este monumento excepcional a menudo descrito como «la locura de Bérenger de Roquefeuil«, su propietario, que lo transformó en el siglo XV.
✅ Castillo de Biron
A unos veinte kilómetros, visita el castillo de Biron, una de las cuatro baronías del Périgord. Este castillo monumental combina los estilos medieval, renacentista y clásico. Es el castillo más grande de la región de Nueva Aquitania.

Durante tu visita podrás descubrir:
- Los diferentes patios que testimonian la evolución arquitectónica del castillo.
- La Capilla Señorial del siglo XV, con sus esculturas renacentistas.
- Las salas amuebladas que te sumergen en la atmósfera de antaño.
- La cocina del castillo, que es una de las más grandes de Francia.
El castillo acoge regularmente exposiciones de arte contemporáneo, que crean un contraste impactante con los muros antiguos.
✅ Monpazier
Termina el día en Monpazier, a menudo considerada como la bastida mejor conservada de Francia. Es una bastida ejemplar, con su plaza central rodeada de soportales, sus calles rectas y sus casas de piedra. Fundada en 1284 por el rey de Inglaterra Eduardo I, ha conservado casi intacto su trazado original.

Conoce:
- La Place des Cornières, la gran plaza central con sus arcadas y su mercado de granos. Es una de las plazas más bonitas de las bastidas del suroeste, por lo que ha sido escenario de varias películas.
- La Iglesia de Santo Domingo del siglo XIII, ampliada en el siglo XV.
- Las casas medievales con fachadas muy bien conservadas.
Tómate el tiempo de pasear por las callejuelas de este pueblo, catalogado como uno de los “Pueblos más bonitos de Francia”. En las tiendas de los artesanos encontrarás originales recuerdos locales.
🛏 DÓNDE ALOJARSE:
- El Château Hôtel Edward 1er en Monpazier, ubicado en una preciosa mansión señorial del siglo XIX. Dispone de piscina y de un restaurante con una estrella Michelin.
- O el Hotel Le Chevalier Bleu, junto a la famosa plaza de Monpazier. Ubicado en un edificio histórico, restaurado con muy buen gusto.
Día 5: hacia Agen vía Tarn-et-Garonne
✅ Moissac
Comienza tu último día en Moissac, joya del arte románico en Francia.

Esta ciudad es famosa por:
- La Abadía de San Pedro y su claustro (Abbaye Saint-Pierre), catalogados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El tímpano de la abadía y sus 76 capiteles esculpidos son considerados obras maestras del arte románico.
- El Puente-Canal del Cacor, una proeza de la ingeniería que permite al canal lateral del Garona cruzar el Tarn.
- Las orillas del Tarn, ideales para hacer la digestión después de haber comido en la terraza de Le Florentin, frente a la fachada principal de la Abadía.
No olvides probar las famosas uvas chasselas de Moissac (uva con DOP).
✅ Lauzerte
Continúa hacia Lauzerte, magnífico pueblo medieval encaramado en una colina. Esta antigua plaza fuerte es hoy una etapa importante en los caminos de Santiago de Compostela.

No te pierdas:
- La Place des Cornières, en el corazón del pueblo, con sus casas medievales, sus arcadas de medio punto. Es el punto de reunión local y una parada imprescindible, especialmente, para los peregrinos del Camino de Santiago.
- La esquina elevada (Le coin relevé), una obra original e insólita que se ha convertido en una curiosidad local. Se encuentra en la plaza y frente a la Oficina de Turismo. Es como si parte de los adoquines de arenisca del suelo se hubiesen levantado.
- La Iglesia de San Bartolomé. Destaca su imponente campanario que confiere a Lauzerte el aspecto de un castillo fortificado. En su interior descubrirás unos paneles pintados atribuidos a Joseph Ingres y sus alumnos.
- El Jardín del Peregrino es un espacio original que invita a recorrerlo mediante un juego inspirado en el tradicional Juego de la Oca, con dados que puedes obtener en la Oficina de Turismo.
Lauzerte también forma parte de los “Pueblos más bonitos de Francia” y merece totalmente este título.
✅ Auvillar
Continúa hacia Auvillar, encantador pueblo que domina el Garona. Este pueblo, también clasificado entre los “Pueblos más bonitos de Francia”, era antiguamente un importante puerto sobre el Garona.

Descubre:
- La Torre del Reloj que, además, es una puerta de entrada espectacular al centro histórico de Auvillar.
- La Place de la Halle, una plaza triangular con un mercado de granos circular único en Francia.
- La Iglesia de San Pedro y su campanario de pared típico del suroeste. Los restos de la parte posterior de la iglesia son las cicatrices de los daños que sufrió, durante la Guerra de los Cien Años y las Guerras de Religión.
- El Museo de la Navegación Fluvial que recuerda la pasada importancia del comercio fluvial.
No te pierdas un paseo hasta el mirador sobre el valle del Garona.
✅ Agen
Termina tu circuito en Agen, la ciudad más grande del departamento de Lot-et-Garonne.

Conocida por sus ciruelas pasas pero que esconde otros tesoros:
- La Catedral de San Caprasio catalogada como Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte del Camino de Santiago. Tras un exterior de aspecto sencillo, te espera un interior totalmente decorado con unos magníficos frescos, llenos de color.
- El Museo de Bellas Artes instalado en cuatro mansiones señoriales del Renacimiento, con su escalera de caracol y sus mazmorras.
- El Puente-Canal, curioso acueducto navegable que permite al canal lateral del Garona cruzar el río a lo largo de casi 600 metros.
Si todavía tienes un poco de tiempo, pasea por el centro histórico y por el bulevar peatonal que está lleno de tiendas y restaurantes. También puedes apuntarte a un tour gastronómico por Agen, para que descubras los sabores del suroeste de Francia.
🛏 DÓNDE ALOJARSE:
El Serra Boutique Hôtel en Agen es una buena opción para el último día o, para alojarte durante los 5 días de la ruta, ya que las distancias desde allí no son muy grandes.
Es un hotel nuevo, ubicado en un edificio cuidadosamente restaurado. Se trata de un hotel boutique de diseño, con una decoración elegante y muy cuidada. Habitaciones modernas, acogedoras y limpias. Dispone de un patio ajardinado y un relajante spa para los huéspedes.
Mapa de los pueblos más bonitos del Suroeste de Francia
¿Te ha gustado este itinerario de 5 días por el suroeste de Francia?